¿Desea obtener información adicional ?
Póngase en contacto con nuestro equipo que responderá lo más rápido.
Póngase en contacto con nuestro equipo que responderá lo más rápido.
CPR Invest – Social Impact es un fondo mundial de acciones que selecciona las empresas contribuyendo de la mejor manera posible al progreso social y a la reducción de las desigualdades en el mundo. Para definir el universo de inversión, CPR AM evalúa cada empresa sobre diferentes aspectos de su política de recursos humanos y sus prácticas fiscales o éticas relativo a su país de origen. Unos filtros de ESG y de controversias completan la definición del universo elegible.
Su objetivo de inversión consiste en superar los mercados mundiales de acciones a largo plazo (al menos cinco años) integrando un enfoque sostenible con una atención particular pero no exclusiva sobre la dimensión social.
26 multimillonarios detenían en 2019 tanta riqueza como la mitad la más pobre de la población mundial, o sea 3,8 mil millones de personas. Un cifro revelador de la explosión de las desigualdades que caracterizan nuestra época. La concentración de las riquezas sigue creciendo desde el principio de los años 80. Mientras que los ingresos de clases medias se han estancado, el 1% más rico han aprovechado dos veces más del crecimiento de los ingresos del 50% más pobre.
Esta subida de las desigualdades impacta considerablemente nuestras sociedades. Las protestas, que hacen las noticias de esos últimos 5 meses sobre todos los continentes, tanto como la subida de los populismos, testifican de este sentido de frustraciones y tensiones sociales al seno de los países.
Reducir las desigualdades sociales es primero, un reto político y los inversores no pueden sustituir a los gobiernos. No obstante, con nuestras inversiones en nuestras acciones de sociedades cotizadas, podemos desempeñar un papel en la contribución a la reducción de las desigualdades.
De hecho, creemos que todas las grandes compañías cotizadas pueden, con las políticas que llevan, participar al crecimiento o a la reducción de las desigualdades sociales donde actúan. Y nosotros, inversores, podemos influir sus prácticas con la desinversión por una parte y el diálogo por otra parte.
No existe una definición única sobre las desigualdades como existen varias maneras de categorizarlas. Las desigualdades son relacionadas con un contexto dado; se producen y se reproducen al cruzamiento de numerosos factores. Por eso hemos deseado adoptar un enfoque a la vez largo para integrar todos los retos sociales y también pragmático, para dar la prioridad a la disponibilidad y a la calidad de los datos.
El acceso a los cuidados, a la educación, a las necesidades básicas como el agua o la electricidad, la redistribución de los recursos, la inclusión y la lucha contra las discriminaciones, la libertad de asociación, la corrupción… son tantos factores que influyen la reducción de las desigualdades.
¿Nuestra filosofía de inversión? Alentar las empresas que tienen las políticas sociales las más virtuosas y que participan a la reducción de las desigualdades de su país.
Los criterios de evaluación especificas a las empresas y a los paises son agrupados en cinco pilares: ingresos & mercado laboral, política fiscal, salud & educación, diversidad y derechos humanos & productos básicos
Eso se materializa por ejemplo, por las empresas con criterios como la política de remuneración, la formación, la seguridad al trabajo, la diversidad del Comité de Dirección, las controversias fiscales, la corrupción…
Para los países, el ingreso mínimo, la progresividad del impuesto, los gastos de educación, la libertad de asociación, el acceso al agua potable… representa 39 criterios: 22 para los Estados y 17 para las empresas.
Para integrar el universo de inversión, una empresa debe ser entre las mejoras empresas sobre el conjunto de los aspectos relacionados con las desigualdades y igualar o mejorar las prácticas de su país al respecto. Todos los sectores y países pueden ser representados.
Unos filtros ESG y de controversias vienen completar la definición del universo.
La cartera final esta constituida de títulos que presentan, según la sociedad de gestión, las mejores perspectivas de apreciación de las acciones entre las sociedades contribuyendo lo más al progreso social.
3 050 / 48
Número de empresas / Estados evaluados por nuestra calificación "desigualdades"
5
Pilares de análisis de las empresas y de los Estados
80
Número aproximativo de títulos en la cartera final