Inversión temática



              

Innovaciones tecnológicas, tendencias demográfi cas y sociales, rápida urbanización, desafí os ambientales, etc. El mundo está cambiando y junto con todo su ecosistema. Un mundo cada vez más complejo, conectado y siempre cambiante, donde las innovaciones digitales sin precedentes están alterando el valor, y en un momento en el que nos enfrentamos a importantes retos humanos y climáti cos para construir el mundo del mañana para las generaciones futuras.

En CPR AM, estamos monitoreando las mega tendencias que están impulsando nuestro mundo y las consideramos como oportunidades de inversión a aprovechar. Cuando estas tendencias forman parte de las cuesti ones de desarrollo sostenible, se convierte en nuestra responsabilidad proponer soluciones para gesti onar el riesgo que suponen para nuestras sociedades e inevitablemente para las inversiones. Las disrupciones, el envejecimiento de la población, la educación, el desafí o alimentario, la acción climáti cas, la reducción de las desigualdades son algunos ejemplos.

Nuestro enfoque temáti co ofrece una alternati va a las estrategias tradicionales, tratando de capturar fuentes de crecimiento y rendimiento mediante auténti cas tendencias de larga duración ofreciendo soluciones sostenibles y transparentes para nuestros clientes.




NUESTRO ENFOQUE

Nuestro enfoque único e innovador consiste en favorecer temas cuyas variables fundamentales no se centran en un único sector. Una definición amplia del universo de inversión favorece la diversificación y reduce el riesgo sectorial. Impulsada por las convicciones de nuestros gestores, la construcción de la cartera puede adaptarse a los ciclos económicos y los regímenes de mercado.



Vafa Ahmadi,
Director de Renta VariableTemática Global

INVERSIÓN TEMÁTICA

La inversión temática trata de identificar tendencias estructurales que puedan generar crecimiento a largo plazo, para ofrecer unas soluciones de inversión sólidas y resistentes sean cuales sean las condiciones y acontecimientos económicos. En un contexto de turbulencias del mercado, la inversión temática destaca como una alternativa a los riesgos cíclicos.

El mercado de renta variable se ha ido polarizando entre las estrategias pasivas (fondos indexados y fondos cotizados o ETF) y las estrategias activas basadas en unas mayores convicciones. Al desviarse de un índice de referencia que impone unas restricciones, los fondos temáticos están ganando terreno como inversión de base dentro de una cartera al aportar una fuente de alfa adicional.

"Nos comprometemos, en el diseño de nuestras estrategias temáticas, a evitar modas pasajeras "

Vafa Ahmadi


INVERSIÓN TEMÁTICA: ¿A QUIÉN SE DIRIGE?

Un enfoque temático ofrece una forma comprensible de invertir en los ganadores del mañana y actuar para el futuro. Seleccionando una temática, los inversores pueden dar un sentido más allá de su inversión y retorno: como la capacidad de entender la actividad de las empresas y un criterio sobre la sostenibilidad con consideraciones sociales, ambientales o de gobernanza.

La inversión temática es adecuada para inversores:

  • con un horizonte de inversión a largo plazo y que acepten un nivel de riesgo elevado
  • que deseen beneficiarse de un rendimiento superior al de los mercados de renta variable a largo plazo, aceptando al mismo tiempo periodos de rentabilidad inferior debido a las fluctuaciones temporales del mercado
  • que deseen diversificar sus carteras.

La inversión temática puede implicar que se excluyan del universo de inversión algunos sectores que no están relacionados con un tema determinado. Por consiguiente, es probable que genere unos diferenciales de rentabilidad sustanciales respecto a un índice de mercado.